Aquí va mi resumen anual, inevitablemente lo he tenido que publicar un poco tarde, pero aquí va.
Atrás queda uno de los años más importantes de mi vida, el año del Gran Cambio, al nacer Celia se marcó un antes y un después. Aunque ha sido el año del Gran Cambio, no hubo tanta variedad como en el anterior, me centré en Celia y creo que se nota en las entradas, aun así veamos qué más ofreció este año significativo:
El primer trimestre del año pasó con inquietud por la finalización del embarazo, pero dio tiempo para distraerme con lecturas y pinturas.
Me sorprende que haya leído un total de 12 libros, ¡uno más que el año pasado! Antes de nacer Celia me acompañaron La abadía de Northanger, una agradable historia de Jane Austen con crítica incluída de la autora. Deber y deseo de Pamela Aidan, fue algo pesado y creo que el peor libro del año, Lucano, médico de cuerpos y almas de Taylor Caldwell, un préstamo inesperado que se convirtió en el mejor y más largo libro del año, le debo una entrada.
Además descubrí otro de mis pintores favoritos,
Emile Munier.
En el mundo, evitando los sucesos tristes, destaco que estuvimos más cerca del sol de lo habitual, tan solo nos separaban 147.105.562 km.
Y el gran acontecimiento, nace Celia Isabel el 24 de marzo...
El segundo trimestre del año se redujo a Celia y sólo Celia, me vi envuelta en la maternidad y con muchísimos pañales. Por cierto, no pasé la prueba de los pañales de tela para ser ecológicamente correcta, los usé unos meses pero después me resultó difícil, sobre todo al empezar a trabajar, a ver si lo vuelvo a intentar...
Para desconectar un poco me dio tiempo a leer entre lactancia y lactancia, la relectura de
Sentido & Sensibilidad de Jane Austen, lo leí de otra manera, fue como una segunda opinión que no tenía del libro.
Agua para elefantes de Sara Gruen, fue otra de las lecturas del trimestre que me sorprendió gratamente.
Julio, agosto y septiembre pasaron intentando ser creativa con manualidades para Celia y alguna que otra incursión en la cocina. Creo que fue el año en el que más leí a Jane Austen, tal vez por caprichos de la maternidad me apeteció otra relectura de ella, esta vez Persuasión, ¡cómo disfrutaba de esos momentos!
El exitoso libro La elegancia del erizo de Muriel Barbery, no me pareció para tanto aunque fue entretenido y ameno.
La baja maternal ya tocaba a su fin en septiembre, nunca se me había hecho tan cuesta arriba empezar a trabajar, pero esa prueba ya ha quedado superada.

El último trimestre del año nos deja con la noticia de que en el mundo ya somos siete mil millones de personas... Y yo sumergida en mudanzas y desplazamientos varios. Una de las mejores cosas de estos últimos meses del año fue la visita de
Laura y
Guacimara, vinieron principalmente para conocer a Celia y me ayudaron a distraerme un poco de mi mundo Celiano, ¡volved cuando queráis chicas!
En cuanto a libros, La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey de Mary Ann Shaffer fue el segundo mejor libro que leí en 2011, pero el cambio de autora hacia el final hizo que la narración no me gustara tanto como al principio, también le debo una entrada. No puse todos los libros pero estos son los principales.
De cine, escaso, sólo recuerdo dos películas, Agua para elefantes que obtiene un bien y Jane Eyre que obtiene un notable alto. Y claro, varios estrenos por ver...
Si no tenéis interés en canciones infantiles entonces sobre música no tengo mucho que decir. De todo el año sólo se me viene a la cabeza Amy Winehouse y Lady Gaga... pero sé que también he descubierto otros artistas. Y aunque no soy de musicales lamento mucho no haber asistido este verano al musical de
Mamma Mia, por motivos que ya sabéis.

Espero que hayáis tenido un buen comienzo de año, el mío no ha sido bueno puesto que nada más empezar fallece mi abuelo. Deseo que el resto del año sea mejor.
De corazón os deseo un Feliz 2012.