
La historia es desgarradora y aunque se desarrolla en el ambiente superficial de las cortesanas con todos los prejuicios sociales que sus vidas provocaban, está escrita de forma reflexiva y poética (en mi opinión algo muy destacable del libro). Empieza contando cómo el narrador es testigo de esta trágica historia a partir de un libro que adquiere en una subasta de la difunta Marguerite Gautier, cortesana que siempre llevaba como accesorio un ramillete de camelias para ir a los teatros. Nos va desvelando el amor entre ella y un joven de buena familia, Armand Duval. Un amor que se deja invadir por la abnegación, los celos, el sacrificio, la venganza y la desesperación. Si sóis capaces de llegar hasta el final sin derramar una sólo lágrima es que sabéis controlar muy bien vuestras emociones. Sin duda, un clásico de los grandes.
Con esta cita Alejandro Dumas pone final al libro:
''No soy el apóstol del vicio; pero me haré siempre eco de la desgracia donde quiera que la oiga gemir.
Repito que la historia de Margarite es una excepción, pues, a ser una generalidad, no valía la pena de ser escrita''.
Otras citas del libro:
"¡Cuántos caminos toma el corazón y cuántas razones encuentra para llegar a lo que desea!"
''Este estudio hería mi imaginación, y yo que hubiera querido sufrir por aquella mujer, temía que me aceptase demasiado pronto y me diese con demasiada presteza un amor, que yo hubiera querido recompensar con una larga esperanza, o con un gran sacrificio. Así somos los hombres, y es mucha felicidad que la imaginación ceda esta poesía a los sentidos, y que los deseos torpes hagan esta concesión a los sueños del alma.''
La novela ha sido representada en varias ocasiones en el cine y el teatro. Una de las películas más sonadas es la del año 1937, dirigida por George Cukor con Greta Garbo y Robert Taylor. Todavía no he tenido la oportunidad de verla pero por lo que leí, el final no es tan trágico como en el libro. No me puedo olvidar de mencionar que a Giuseppe Verdi esta novela le inspiro para hacer su famosa ópera La Traviata.