Bruce Springsteen dará un concierto este domingo en la capital de Galicia, Santiago de Compostela. Me hace ilusión saber que ya me estoy preparando para ir. Empiezo mis vacaciones pisando fuerte. ¿A qué no conociáis este lado rockero de mí? Nunca fui a ninguna de sus presentaciones, ya estuvo en Santiago hace dieciséis años sorprendiendo al saludar en gallego y deleitando con un concierto legendario. Por aquel entonces yo hacía vida al otro lado del charco, en Venezuela.Se hablan maravillas de sus conciertos acompañado de la ''The E Street Band'', espero que no nos defraude siendo ésta la última actuación de una gira que empezó el 1 de febrero en Tampa (Florida).
Mientras escribo estoy escuchando su nuevo disco ''Working On A Dream'', intentaré aprender algunas letras para poder cantar, también repasaré todos sus grandes éxitos.
Hoy en un periódico local leí un artículo sobre lo que podía dar de sí el evento. Al parecer nos deslumbrarán sobre una estructura de 25 metros de alto, con 64 metros de pasarela para que veamos desfilar a Springsteen cómodamente apartir de las 22:00 horas. El aforo en el auditorio del ''Monte do Gozo'' es de unas 30.000 personas y la duración del concierto de dos horas y media.
Las crónicas de sus últimas actuaciones hablan de una persona cercana, que se paseaba por los recintos mientras se finalizaban los preparativos.
Para quienes disfrutan de su música es una ocasión que no se puede dejar escapar. A la vuelta, espero poder expresar cómo viví el concierto y también si puedo, mostrar alguna foto. En las entradas nos prohiben llevar cámaras, pero eso ya lo veremos, entraremos por lo menos con la del móvil. Os dejo con algunas canciones que me encantan en la columna derecha. ¡Qué emoción!




* ¿Qué hacéis con el aceite usado de sartenes u ollas? ¿Lo tiráis por el fregadero? Os recomiendo otras opciones, meter ese aceite en envases, preguntar dónde puede haber contenedores para su reciclaje y llevarlo hasta allí. Bien, no todas las ciudades tienen de esos contenedores, así que también podéis optar por meter el aceite en envases de cristal con tapa y tirarlos a la basura. Resulta mejor que tirarlo por el fregadero, el aceite contamina muchísimo los mares y los ríos, además, con el tiempo daña las tuberías y las va taponando. Desde luego lo ideal es reciclarlo, por ejemplo, en muchas ciudades de Europa hay autobuses públicos que funcionan con combustibles hechos de aceites vegetales.
* Si no te gusta cómo trabajan determinadas empresas (sea por los materiales o procesos que usan o por la contaminación que generan), díselo. Todas las empresas dependen de que se les compren sus productos o servicios. Limítate a cambiar tus hábitos de compra. Ahora bien, influirás aún más si escribes una carta a la empresa explicando por qué no te gastas tu dinero en ellos. 
Para no caer siempre en lo mismo, le paso los premios a todo aquel que quiera llevarselos.